Romería de Tenerife 2019

Romería de San Marcos 2019 – Tegueste
En la romería de San Marcos en Tegueste participan carretas adornadas con productos naturales del campo, barcos, grupos folclóricos de todas las islas, rebaños de …
Fecha
28
Abril
2019
Romerías en Tegueste
Romería de La Virgen del Buen Viaje 2019
La Romería de La Virgen del Buen Viaje y San Telmo se celebra todos los años el 13 de Mayo. El día previo a la romería se realiza una procesión de las imágenes de …
Fecha
13
Mayo 2019

WhatsApp Image 2018-10-24 at 19.08.25

 

Romerías en Santa Cruz de Tenerife
Romería de San Isidro en Guía de Isora 2019
Miles personas salen a las calles el tercer Domingo de Mayo, en honor a San Isidro Labrador, en el casco de Guía de Isora. Días antes ya se vive un ambiente festivo en …
Fecha
19
Mayo
2019
Romerías en Guía de Isora
Romería de San Isidro 2019 – Los Realejos
La principal Romería de San Isidro en Los Realejos (Canarias) se realiza todos los años el último domingo de Mayo. Esta celebración ha sido declarada de Interés …
Fecha
26
Mayo
2019

 

Romerías en Los Realejos
Romería de San Antonio de Padua en Granadilla de Abona 2019
Las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua se celebran en el mes de junio, aunque el día del patrono es el 13 de Junio, las celebraciones suelen comenzar a …
Fecha
2
Junio
2019
Romerías en Granadilla de Abona
Romería de San Isidro en La Orotava 2019
Romeria de La Orotava una de las más celebradas y multitudinarias de Tenerife, donde cientos de carretas y miles de personas participan. Una tradición ya centenaria de …
Fecha
30
Junio
2019
Romerías en La Orotava
San Cristóbal de la Laguna 2019
La romería de San Benito Abad en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) ha sido declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta romería popular …
Fecha
14
Julio
2019
Romerías en San Cristóbal de La Laguna
Embarcación de la Virgen del Carmen en Puerto de la Cruz 2019
La multitudinaria procesión y embarque de la “Virgen del Carmen y de San Telmo” en Puerto de la Cruz (Tenerife) suele tener lugar el Martes previo al 16 de Julio. La …
Fecha
16
Julio
2019
Romerías en Puerto de la Cruz
Romería de la Esperanza en El Rosario 2019
45ª Romería de Nuestra Señora de la Esperanza, que tiene lugar en el municipio de El Rosario (Santa Cruz de Tenerife). De carácter lúdico y cultural para todos públicos …
Fecha
4
Agosto
2019
Romerías en El Rosario
Romería de la Candelaria en Tenerife 2019
Aunque la festividad de Nuestra Señora de Candelaria es el 2 de febrero, el 15 de Agosto (día de la Asunción de la Virgen) se celebra su aparición. Este día acuden gran …
Comienza
14
Agosto
2019

WhatsApp Image 2018-10-23 at 23.25.23

  
Romería de San Roque en Garachico 2019
La “Romería de San Roque en Garachico” (Tenerife) fue declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra todos los años el 16 de Agosto. Miles de visitantes se dan …
Fecha
16
Agosto
2019
Romerías en Garachico
Romería de San Agustín 2019 – Arafo
La romería de San Agustín en Arafo (Canarias) ha sido declarada de interés turístico y se engloba dentro del programa de actividades de las fiestas patronales de la …
Fecha
31
Agosto
2019

 

En la Romería de Adeje 2018

Igonce  en el minuto  39 tiene  su presencia en esta Romería de Adeje ,como no, nos sentimos realmente complacidos de haber participado en esta bella romería que han preparado con tanto esmero y con tanta paciencia. Ha sido un evento único y nos llena de mucha felicidad, a parte del buen trato, compartiendo tradiciones, muchas gracias.

 Fiestas y tradiciones 2018

l4832-destacadoprincipal

Fiestas y tradiciones
Aunque suelen concentrarse en los meses estivales, a lo largo de todo el año tienen lugar las diferentes celebraciones populares en honor a los patronos de cada barrio.

Fiestas de los barrios
A lo largo de todo el año tienen lugar las diferentes celebraciones populares en honor a los patronos de cada barrio, aunque fundamentalmente se concentran durante los meses estivales.

El municipio de Adeje, con una riqueza cultural y patrimonial impresionante, es a lo largo del mes de octubre un pueblo en fiestas. Los visitantes que acuden a esta localidad del sur de Tenerife se ven gratamente sorprendidos por la amplia oferta sociocultural y religiosa que ofertan el Ayuntamiento y la Casa Parroquial con motivo de las Fiestas Patronales en honor a Nuestras Señora la Virgen de la Encarnación, alcaldesa honoraria y perpetua de la Villa y patrona devocional de los adejeros y adejeras, Santa Úrsula, titular de la parroquia, y San Sebastián.

El broche final de estos festejos lo pone su tradicional romería canaria, con una explosión de color, gastronomía y folclore que se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde los primeros años de la década de los ochenta del pasado siglo.

Esta manifestación popular, que organiza la Concejalía de Cultura conjuntamente con la Escuela Municipal de Folclore, mantiene su esencia a pesar de que se celebra en una de las comunidades con mayor diversidad cultural de nuestra región. Sólo se ha producido un cambio: el día de su celebración, que antes tenía lugar la tarde del último sábado del octubre y ahora se lleva a cabo el último domingo de este mismo mes. Este cambio ha hecho posible una mayor participación de romeros y romeras de toda la comarca, la Isla la región y una mayor presencia de visitantes y turistas, que descubren y aprecian la cultura local a la vez que dinamizan la economía del casco histórico de la Villa.

En la romería de Adeje se dan cita romeros y romeras de todas la edades ataviados con los trajes tradicionales de cada uno de los pueblos de Tenerife y el Archipiélago; danzarines de cintas de El Hierro, pastores con sus perros, cabras y ovejas, las tradicionales carretas tiradas por yuntas de animales, jinetes y vehículos engalanados con motivos rurales para tan especial ocasión que le dan a este encuentro un sabor auténtico y propio.

Desde primeras horas de la mañana, los visitantes y participantes pueden disfrutar con la exhibición en la Feria de Ganado y curiosear entre las carretas donde los afanados romeros y romeras ultiman los adornos y empiezan a preparar las viandas. Sobre las 11 de la mañana, participantes y curiosos, se acercan a la Iglesia de Santa Úrsula para acudir a la tradicional Misa Romera.

La romería de Adeje parte desde la Plaza del Cerco, recorre la calle Grande hasta llegar a la Iglesia de Santa Úrsula, donde los patronos, junto a las autoridades, van recibiendo las ofrendas florarles, de frutas y verduras y de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias más necesitadas del municipio. Este acto contará con actuaciones musicales y artísticas a cargo de los propios romeros.

Es una jornada muy participativa y que se vive siempre con mucha alegría y hospitalidad.

Cada año, la romería de Adeje cuenta con la presencia de grupos folclóricos de todas las Islas, lo que permite que el buen ambiente y el buen ánimo sean aún mayores si cabe.

La gastronomía local y regional, regada por los magníficos vinos de esta tierra sureña, tiene también un gran protagonismo en este popular encuentro. Nuestra cocina se caracteriza por su sencillez, variedad y riqueza de ingredientes.

Nadie abandonará el coso romero sin degustar las tradicionales papas arrugadas, gofios, nuestros premiados quesos, sancochos, pollo de Adeje, frangollos o quesadillas

De esta manera tan singular, la Villa de Adeje cierra el año romero de Tenerife, al acoger la última romería de la Isla.

Igonce .Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste en Cantares a la patrona 2018

Un matrimonio alemán y  con su joven hijo se dirigen en peregrinación . Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón. La hija del posadero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo. Al ser capturado, se encuentra la copa entre sus pertenencias por lo que es acusado de robo y condenado a la horca.

Al día siguiente, sus padres, antes de emprender el viaje, van a ver el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dice: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”. Los padres acuden a contar el suceso al corregidor de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que se dispone a comer. Al instante las aves recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro.

El dicho: «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».

Cada día el sol ilumina un mundo nuevo

La música tradicional canaria, como toda su cultura, se caracteriza por la confluencia de diferentes influencias que arribaron en las islas. Desde el sustrato proporcionado por los antiguos pobladores -generalizadamente denominados guanches- con los influjos provenientes de su conquista y, posterior, colonización: principalmente españoles, portugueses, centroeuropeos, etc.

Sin embargo, es una manifestación que, a través del tiempo, ha tomado su propia personalidad recogiendo la idiosincrasia del pueblo canario. De tal forma, que el folklore musical canario se diferencia del que en su momento fue el originario. Destacándose hoy, la variedad y riqueza de sus cantos y bailes.

En tiempos de la conquista y colonización de las Canarias, se expandió por las cortes europeas, el denominado “Baile del Canario”. Danza practicada por los aborígenes canarios del que sólo quedan referencias. Al parecer bailes actuales como el tajaraste, el tango herreño o el sirinoque mantienen relación con “El Canario”. De estos, el sirinoque palmero es el que más influencia indígena posee.

Por el siglo XVI, encontramos un tipo de canciones funerarias a modo de lamento, las Endechas, que no tienen su origen en la isla (posible aportación judía), pero arraigaron tanto en el pueblo canario que fueron incluidas en los cancioneros de la época como “endechas de Canaria”. Los descendientes de los aborígenes las cantaban en su propia lengua.

En la actualidad, las isas, folías y malagueñas son los géneros más populares.

En el apartado de géneros folclóricos se ampliará cada uno de las diferentes formas musicales del folclor canario.cropped-afigonce_38618432_2186981468182882_2238991353625182208_n.jpg

¡Guateque en tus fiestas!

11212.jpg
Nos gustaría desde la Agrupación Folclórica Igonce  trasmitirle nuestro  más sincero agradecimiento por el tiempo que nos  brindas, le ofrecemos un musical para sus fiestas
Ofertamos  un  proyecto musical completamente diferente  de   los años 60  llamado GUATEQUE, recordando aquellos años de la época.
Les transportara a esa época ,lo más increíble de  este musical  es un cuadro de muchos colores con el vestuario, atrezos,  actores  jóvenes , ¡todo un reto! . Hemos actuado en varios sitios  con un  éxito total.
Si te deseas conocer algo más de GUATEQUE y lo quieres para tus fiestas.  
¡NO  esperes!
 Mándanos un correo  igonceagrupacionfolclorica@gmail.com

De la mano, en el borde de la arena, bailaron a la luz de la luna

La brillantez y el tipismo de la Fiesta de Candelaria culmina en la nocturna procesión. A lo largo de la playa, sobre la arena fina, junto a las ondulaciones de espuma conque el mar termina su vaivén incesante, desfila la abigarrada comitiva compuesta por los más heterogéneos elementos. Vista desde alguna de las azoteas del pueblo o desde el barrio alto de Santa Ana, la procesión ofrece un fantástico aspecto. Sobre el mar juegan, en polícromas lumbraradas, las candilejas de los fuegos artificiales y los rojos, verdes y amarillos intensos de las bengalas. En torno al trono de la virgen centenares de luces se destacan en las manos de los hombres y de las mujeres que van de promesa. Se oye un rumor de marcha religiosa ejecutada por una banda de pueblo. Cantos de clérigos, ecos de coplas, silbidos, “ajijides” y vítores constantes a la imagen milagrosa.

 

Una respuesta a las tradiciones es una señal de una amistad verdadera en el tiempo.

El efecto de las “mañanas” sucesivas en los paraderos de la carretera convertía los carros en pequeños manicomios ambulantes. La calle de la Arena y la playa enorme, poblada de “rifas”, turrones y ventorrillos, se iban agitando poco a poco con un guirigay ininterrumpido de gritos y de canciones. Todos los atavíos femeninos tenían en la fiesta lucida representación. Lo mejorcito de los pueblos exhibía modelos de trajes del antepenúltimo figurín. Las campesinas cien por cien atronaban el espacio con el almidón de sus enaguas y deslumbraban con los colorines de sus vestidos y pañuelos

Toda historia es una historia interminable gracias por compartir una noche mágica con Nosotros

Gracias a Alberto Castilla por ser nuestro narrador y presentador.

¡Como no! dejamos una muestra de su buen trabajo

2018082914015327742
Desde  las 18:30 hrs., cuando comience la Santa Misa en el Muelle Pesquero de Puerto de Santiago, oficiada por el párroco Don Omar Vargas Martín y cantada por el Grupo de la Escuela de Folklore de Adeje. Seguidamente, tendrá lugar la procesión por el recorrido de costumbre hacia la Plaza de Puerto 

romeria_
La Victoria de Acentejo es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife

La capital municipal se localiza en el casco urbano de La Victoria de Acentejo,

La Victoria presenta un paisaje eminentemente rural, dedicado al cultivo del cereal, la viña y, en la parte baja del municipio, la platanera. Al igual que en el resto de la comarca, la producción vitivinícola es importante, destacando en su elaboración el vino tinto.

En abril de 2014 el municipio fue declarado Villa Histórica por el Gobierno de Canarias.

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: