Cada día el sol ilumina un mundo nuevo

La música tradicional canaria, como toda su cultura, se caracteriza por la confluencia de diferentes influencias que arribaron en las islas. Desde el sustrato proporcionado por los antiguos pobladores -generalizadamente denominados guanches- con los influjos provenientes de su conquista y, posterior, colonización: principalmente españoles, portugueses, centroeuropeos, etc.

Sin embargo, es una manifestación que, a través del tiempo, ha tomado su propia personalidad recogiendo la idiosincrasia del pueblo canario. De tal forma, que el folklore musical canario se diferencia del que en su momento fue el originario. Destacándose hoy, la variedad y riqueza de sus cantos y bailes.

En tiempos de la conquista y colonización de las Canarias, se expandió por las cortes europeas, el denominado “Baile del Canario”. Danza practicada por los aborígenes canarios del que sólo quedan referencias. Al parecer bailes actuales como el tajaraste, el tango herreño o el sirinoque mantienen relación con “El Canario”. De estos, el sirinoque palmero es el que más influencia indígena posee.

Por el siglo XVI, encontramos un tipo de canciones funerarias a modo de lamento, las Endechas, que no tienen su origen en la isla (posible aportación judía), pero arraigaron tanto en el pueblo canario que fueron incluidas en los cancioneros de la época como “endechas de Canaria”. Los descendientes de los aborígenes las cantaban en su propia lengua.

En la actualidad, las isas, folías y malagueñas son los géneros más populares.

En el apartado de géneros folclóricos se ampliará cada uno de las diferentes formas musicales del folclor canario.cropped-afigonce_38618432_2186981468182882_2238991353625182208_n.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: