la Folía Canaria.

 

La música de la Folía canaria es de ritmo ternario (3/4), de paso lento y reposado. Existen variantes de Folía en todas las islas, e incluso pequeñas diferencias entre pueblos de una misma isla , o entre diferentes intérpretes instrumentales o vocales; aunque, en ningún caso, estas mínimas diferencias impiden reconocer siempre un patrón único que es aprendido y conocido por todos los intérpretes y oyentes isleños.

En la música de las Folías intervienen tres factores instrumentales-vocales principalmente:
(1) las púas (instrumentos de plectro como laúdes o bandurrias), que realizan el contrapunto melódico;
(2) la guitarra y el timple (pequeño instrumento de cinco cuerdas de forma similar a la guitarra), cuya función es meramente armónica, marcando los acordes de la música (a modo de bajo continuo en el caso de la guitarra, que marca también los bajos de los acordes);
y (3) la voz, que canta series de estrofas de cuatro versos consonantes.

Comienza la Folía con una introducción tocada por las púas, a modo de obstinato, cuya fórmula rítmica se repetirá prácticamente durante toda la Folía, sobre todo entre cada uno de los versos del solista. Las púas son, durante toda la Folía, acompañadas por las guitarras y los timples. A la introducción le sigue el canto de una estrofa de 4 versos consonantes por parte de un solista, que es acompañado por los instrumentos de púa, realizando un contrapunto con la melodía del canto, y asumiendo el protagonismo entre cada uno de los versos. Tras el canto de la estrofa, por último, el coro canta un estribillo, cuya letra puede ser igual durante toda la Folía o cambiar. Concluye la Folía con una parte instrumental que da final a la música, o la enlaza con la siguiente estrofa, dependiendo de si la música vaya a acabar o a continuar

Tanganillo,santo domingo y tajaraste

Tanganillo, santo domingo y tajaraste, interpretado por la Agrupación Folklórica Cultural IGONCE, en la primera muestra folklórica «MANOLO RAMOS» organizada por la AFC Los Brezos y celebrada en la Plaza de Santa Ana (Candelaria), en julio del 2013.
Los componentes lucen trajes de «Vendimiadora» y «Hombre de Tacoronte» ambos del siglo XIX y según Alfred Diston.

 

Romería » Valle de Guerra»

Antes de la llegada de los conquistadores castellanos, la zona que se conoce como Valle de Guerra se encontraba habitada por los guanches, tal como demuestran los restos arqueológicos encontrados en diversos puntos de la localidad, siendo los más conocidos los provenientes de las cuevas de El Calabazo, en las laderas costeras del valle.

El valle le fue concedido al conquistador Lope Fernández por el capitán de la conquista Alonso Fernández de Lugo el 20 de septiembre de 1498, tomando entonces el nombre de su familia y levantando allí Lope en su piedad la ermita de San Francisco de Paula.

Valle de Guerra contó con alcalde de lugar al menos desde el siglo xvII, convirtiéndose en municipio independiente al amparo de la Constitución de Cádiz en 1812, aunque no sería hasta 1836 cuando el término quede definitivamente consolidado tras las alternancias entre gobiernos constitucionales y absolutistas de la primera mitad del siglo, y de la desaparición del régimen municipal único que había sido instaurado desde la conquista. El territorio de Valle de Guerra abarcaba entonces desde la costa hasta la cumbre, lindando con los municipios de El Rosario, Tacoronte, La Laguna y Tegueste, y comprendiendo dentro de su jurisdicción pagos como Guamasa, El Ortigal o Cruz Chica. En 1846 es agregado finalmente al municipio de San Cristóbal de La Laguna.

En el mes de octubre tienen lugar las fiestas de la Virgen del Rosario, celebrándose la tradicional Librea de Valle de Guerra, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de ámbito local Se trata de una representación inspirada en la histórica batalla de Lepanto. La Librea contempla dos aspectos diferenciados, pero a su vez complementarios: el desfile de los barcos de la Virgen y la representación de la batalla naval con su preámbulo de relato de acontecimientos históricos.

La segunda fiesta más importante del pueblo, pero quizás la de mayor participación ciudadana, es la dedicada a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Se celebra una tradicional y popular romería, considerada la tercera más antigua de Tenerife.

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑